APROVECHA LAS OPORTUNIDADES QUE TE OFRECEN LAS REDES SOCIALES
Sabemos que encontrar empleo hoy día resulta una dura tarea, y conscientes de que cada vez nuestra empresa de limpieza en valencia recibe mayores cantidades de currículums, hemos decidido ayudaros de alguna manera.
Cada día son más las empresas que acuden a las redes sociales a la hora de cubrir
un puesto de trabajo, bien sea de manera directa para hacer llegar sus ofertas de empleo a los posibles candidatos o para buscar información de los candidatos antes de proceder a su contratación.
El uso de las redes sociales por parte de las empresas para buscar trabajadores sigue incrementándose. Especialmente a la hora de seleccionar personas para puestos de cierta relevancia o cualificados.
Aquí tenéis algunos datos:
- El 92% de las empresas ya usan o piensan usar las redes sociales para seleccionar futuros empleados
- El 43% de las empresas que usan las redes sociales ha observado un aumento en la calidad de los candidatos
- El 73% de las empresas ha seleccionado al candidato final a través de alguna red social
¿Que hemos de hacer para aprovechar las oportunidades que ofrecen las redes sociales a la hora de encontrar trabajo o mejorar nuestra situación laboral?
Presencia en las redes sociales: Lo primero, lógicamente, es tener presencia en las redes sociales si es que aún no estamos. Deberíamos estar presentes al menos en redes sociales de carácter general como Facebook y twitter, y especialmente en redes profesionales como linkedin. También es conveniente buscar si hay alguna red social concreta relacionada con nuestro perfil profesional. Por ejemplo, si buscamos un puesto de trabajo como fotógrafo, deberíamos buscar si existe alguna red social profesional de fotógrafos, darnos de alta y participar activamente en ella
Perfiles actualizados: Es necesario mantener nuestro perfil, en cada una de las redes sociales en las que participemos, actualizado.
- Esto incluye nuestro perfil profesional o CV, más aun si lo tenemos publicado en Internet
- ¿Tienes blog? Mantenlo actualizado.
- Mucho cuidado a la hora de diseñar el perfil de privacidad, sobre todo de tus perfiles profesionales. No queremos al director de recursos humanos de una empresa en la que nos interesa trabajar viendo las fotos de la fiesta de fin de año disfrazados de Drag queen, Verdad?
- Sube una foto en la que se vea claramente tu cara. La fotografía que pongas en tu perfil añadirá autenticidad e inspirará confianza.
Reputación online: Sin duda uno de los temas primordiales.
- Lo primero que tienes que hacer es ver que hay publicado en la red sobre ti. Lo que tú veas lo verá la empresa que esté pensando en contratarte. revisa post y comentarios anteriores que hayas podido hacer en blogs o foros por si en el pasado hubieras publicado algo que ahora pueda perjudicarte.
- Intenta que tus conocidos, familiares y personas o empresas con las que has trabajado anteriormente hagan comentarios o escriban sobre tu profesionalidad y buen hacer. Esto mejorará considerablemente tu reputación online y te ayudara a posicionarte mejor de cara a conseguir el trabajo que buscas ¿Cómo haces esto? Puedes escribir un post en tu blog sobre alguno de los trabajos que hayas hecho o participado y pedirle a tus compañeros, jefes… que hagan algún comentario; puedes pedirles que escriban en tu perfil de facebook acerca de tus cualidades como persona, etc.
- También puedes escribir tweets sobre actividades que desarrolles, profesionales o no, que añadan valor a tu persona. Por ejemplo, si haces algún tipo de trabajo voluntario, publícalo y pide a tus seguidores que te RT… todo esto contribuye a aumentar tu presencia en la red y a mejorar tu reputación online.
- Si tienes cartas, emails de recomendación o agradecimiento por algún trabajo realizado publícalas en tu blog y en tu perfil profesional.
Recuerda que las empresas cuando busquen información sobre ti tendrán acceso a todo esto.
Búsqueda activa de empleo: No te limites a buscar y contestar a las ofertas de trabajo que se publican en las redes sociales o publicar en tu muro de Facebook, tuitear… que estás buscando trabajo.