La limpieza de escenarios de crímenes no es una actividad habitual, pero hay que estar preparados por si se producen estos sucesos. Por suerte, cuentas con empresas especializadas en estas limpiezas para retirar rápida y profesionalmente los restos.
Un limpiador de escenas del crimen
Entre las situaciones más frecuentes de limpiezas «especiales» podemos citar las siguientes: muertes desatendidas, síndrome de Diógenes, muertes con violencia, suicidios, homicidios, accidentes, plagas de insectos en la cama, muerte de animales, mantenimiento de panteones, etc.
Para llevar a cabo estos servicios, las empresas de limpieza tienen las licencias necesarias. Estamos hablando de una actividad de riesgo y para cuya realización se requiere una preparación psicológica y técnica. Por otro lado, se siguen distintos pasos para llevar a cabo este servicio:
1. El equipo se traslada inmediatamente a la casa. Se informa sobre el suceso con la máxima atención y un estricto sentido de la privacidad. Esta constituye la primera toma de contacto visual y se puede empezar a planificar la limpieza.
2. Comienza la faena. Básicamente, se retiran y eliminan sustancias y materiales de riesgo, tanto sueltos como pegados. Por otra parte, hay que tener especialmente en cuenta los objetos que sean de valor legal o emocional. En estas tareas, se utilizan:
- Máquina de vapor (para las manchas secas).
- Desinfectantes hospitalarios.
- Humidificadores.
Una vez hecha la limpieza, quedarán todavía dos labores por terminar. Se higienizará el lugar y se eliminarán los malos olores mediante la máquina de ozono y los desodorantes industriales. También se desinfectará y desinsectará la zona.
Por último, hay que deshacerse de los residuos producidos en el escenario del crimen. Se trata de restos con riesgo de tipo biológico, por lo que hacen falta licencias especiales para transportarlos y llevarlos a centros de tratamiento.
En definitiva, ya sabes que puedes contar con los profesionales adecuados para estas delicadas situaciones.