La limpieza de grandes superficies es una tarea no solo laboriosa por las dimensiones del sitio, sino también por la concurrencia y afluencia de gente que interrumpe las labores con frecuencia. Es importante realizar la limpieza tratando de entorpecer en la menor medida el normal discurrir de la actividad del centro. Y además, cuidando de que nadie, ni el personal trabajador ni el resto de la gente, sufran cualquier tipo de percance. Extremar las precauciones en lugares donde acuden niños, ancianos y personas enfermas o con alguna discapacidad es de vital importancia. Con el fin de prevenir accidentes hay una serie de medidas que el personal de limpieza de Valencia sigue a rajatabla.
Durante las tareas de barrido, fregado, recogida de residuos, encerado o limpieza de cristales pueden producirse un sinfín de percances como: resbalones y caídas, golpes, caída de objetos, cortes, quemaduras, salpicaduras y exposición a productos tóxicos y abrasivos. Para evitarlos, es importante seguir los siguientes consejos:
-Delimitar la zona de trabajo colocando un cartel o aviso para alertar a las personas de que deben tener cuidado.
-Conocer y respetar las normas de manipulación de herramientas y productos de limpieza.
-Los productos deben estar etiquetados y almacenados en lugar seguro. Nunca trasvasar estos productos a otros envases, menos sin son envases de productos alimenticios.
-Los productos tóxicos o inflamables deben estar sellados correctamente.
-No comer ni beber durante la tarea de limpieza. Se corre el riesgo de ingerir tóxicos o de causar incendios y explosiones.
-Vestir ropa y calzado adecuados.
-Retirar todos los objetos que puedan obstruir el paso.
-Conocer bien la compatibilidad o incompatibilidad en el uso de los distintos productos de limpieza (ejemplo: el amoniaco rociado sobre cloro, flúor o calcio, es inflamable).
Estas son algunas de las medidas que el personal de limpieza de Valencia sigue para garantizar la seguridad colectiva durante sus tareas de limpieza.